La cartoneria

Hay muy poca información con respecto a los orígenes de la Cartonera. Todas las fuentes coinciden en que su origen fue en la época virreinal y fue utilizada en el proceso de evangelización, en las fiestas de semana santa.

Se hacían representaciones de judas y otros herejes sentenciados por el tribunal de la inquisición, esto pasaría a ser conocido como la quema de judas. Estas primeras figuras estaban hechas de paja y algunas telas, no fue hasta finales del siglo XIX cuando surgió la primera planta de fabricación de celulosa y papel.

Posteriormente se popularizo el hacer quemas con figuras de políticos y otros personajes famosos de la época, esa costumbre que, en menor medida, se sigue practicando en la actualidad.

Se piensa que la generalización del uso del papel como herramienta artesanal fue para satisfacer las necesidades de productos de menor valor comercial ya que, por ejemplo, las muñecas eran de gran valor y los más pobres (muchos de ellos indígenas) no podían costearlas, así que se usó el papel como medio para producir muñecas y todo tipo de juguetes

Su popularidad fue tal que se fabricaron varios artículos como piñatas, piezas de nacimiento para las fiestas navideñas, máscaras y artículos para carnavales. La venta de juguetes se popularizo y surgieron muchos vendedores de juguetes, calaveras y judas, los cuales montaban en un palo y los llevaban por las calles ofreciendo sus extraordinarios productos.

No se puede hablar de la cartonería sin citar al maestro Pedro Linares y su gran contribución, no solo a la cartonería si no el haberle dado al arte popular un nuevo significado, que hoy en día, cobra fuerza con sus nuevos exponentes que han mantenido vivas las tradiciones y le dan día a día nuevos significados y nuevos rumbos.

Espero que esta breve historia de la cartonería te sirva para entender el origen y la trascendencia de este increíble arte y el valor histórico y cultural que a través del tiempo han dejado todos aquellos artistas y los que siguen transmitido todo el conocimiento, para que este arte siga tan actual como lo fue en el pasado.




Comentarios

Entradas populares